
Un año más, el alumnado de Bachiller de La Devesa School ha participado en la Sesión Nacional del Modelo de Parlamento Europeo. Programa de debate parlamentario que ha vivido su XX edición y que, en esta ocasión, se ha tenido que desarrollar en formato online.
La alumna María Ferrández ha formado parte de las comisiones de debate sobre los temas que se han tenido que analizar en la Asamblea parlamentaria de este año: el cambio climático, el envejecimiento de la población, las criptomonedas y la tecnología blockchain, o la trata de seres humanos.
La XX Asamblea del MEP estaba prevista inicialmente para el mes de marzo en Zaragoza. Pero, las circunstancias derivadas del COVID obligaron a su cancelación y a la alternativa de plantearla en formato online.
La oratoria, los valores democráticos, el funcionamiento del sistema parlamentario, y el conocimiento de la Unión Europea y sus instituciones. Todo ello, forman parte de este programa educativo en el que La Devesa School lleva participando desde los últimos años.
En la sesión inaugural se contó con la asistencia de la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Sra. María Andrés, quien pudo compartir con los participantes de la Asamblea aspectos clave del papel de la Unión Europea en el contexto internacional.
Y en la sesión de clausura, el director de la Fundación San Patricio, Sr. Ignacio Castellano, y el presidente del patronato Board MEP Spain, Sr. Ramón Rodríguez, órganos de gestión de este programa educativo en España, pusieron el broche final y las palabras de agradecimiento y felicitación a todos los delegados y delegadas participantes en la Asamblea.
Siguiente etapa: los mejores alumnos y alumnas de la XX Asamblea del MEP serán designados para participar en las sesiones internacionales del modelo, que organiza la Model European Parliament Foundation en toda la Unión Europea. Esperamos que nuestra alumna María Ferrández pueda disfrutar de esta fantástica oportunidad.
La propia María Ferrández nos explica cómo ha sido su experiencia en esta fase nacional del MEP: “Para la asamblea básicamente cogí mi resolución, vi en las cláusulas, las preguntas que podían hacer y formulé las posibles respuestas además de escribir posibles preguntas aclaratorias que la comisión nos pudiera hacer. Por supuesto, realicé un arduo trabajo de investigación sobre aquellos puntos más polémicos de las otras comisiones. En referencia al formato de este año, al ser online creo que tuvo sus pros y contras, pero tengo claro que es mucho mejor de forma presencial sobre todo porque dispusimos de muy poco tiempo para rebatir cada cláusula bien. Lo que sí que tengo claro es que sigo teniendo el virus MEP. Creo que el MEP siempre formará parte de mi vida. Es una experiencia increíble y super enriquecedora que me ha dado la oportunidad de poder expresar mi opinión y formarme en valores”.