
Hoy más que nunca, con la situación tan difícil que atraviesan muchas personas inocentes en otros lugares del mundo, tenemos que celebrar todos juntos el día de la paz y la no violencia.
En la etapa de Infantil y primer ciclo de Primaria, nuestros alumnos han conocido la historia de Wangari Maathai, premio Nobel de la PAZ en 2004 por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
Muy atentos, han escuchado el cuento “Wangari y los árboles de la paz”, que trata sobre la historia de una mujer muy valiente, que ante la deforestación de su pueblo, decide impulsar la plantación de árboles para la conservación medioambiental y la mejora de la calidad de vida.
Cada uno de nuestros peques ha decorado una maceta reutilizando un envase de yogur, y ha plantado unas semillas de paz, en referencia al gran trabajo de Wangari en su tierra.
También hemos recibido la visita de algunos familiares que habían preparado unas actividades y presentaciones muy adecuadas para los peques. Y todos los alumnos de Primaria han estampado sus manos con pintura blanca en cartulinas de colores, para crear así un gran mural de PAZ y colocarlo en nuestra entrada.
Por otro lado, los más mayores de secundaria, han reflexionado sobre el significado de la palabra PAZ, y han visto algunos cortos o documentales que les han ayudado a debatir sobre un tema tan importante y en el que absolutamente todos podemos aportar algo.
Por la tarde, para seguir con la tradición en nuestro centro, hemos bajado a la pista de césped para formar la palabra PEACE y hacer una foto preciosa desde la azotea.
Todos deseamos que algún día no sea necesario celebrar este día, porque la paz y la no violencia ya sea una realidad en todo el mundo. Pero mientras, haremos lo posible para que las futuras generaciones conozcan la importancia de trabajar por un mundo mejor.